El especialista advirtió sobre el riesgo de que algunas de estas aves hayan sido puestas a la venta

Jorge Pastor, titular de la Subdirección de Análisis de Riesgos y Vigilancia Epidemiológica del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), anunció que el brote de influenza aviar de alta patogenicidad en la Av. El Ejército, en Cusco, ha sido controlado. Esta declaración se dio tras imponer una cuarentena temporal de 30 días en la zona afectada.

En una entrevista con RPP, Pastor detalló que el brote afectó a aves de traspatio. Después de confirmar el resultado positivo, se implementaron medidas como la inmovilización de las aves, su sacrificio, la desinfección del área y la declaración de una cuarentena perifocal. Esta cuarentena perifocal implica la vigilancia de otras especies en la zona que podrían ser portadoras de la enfermedad.

“El brote ya se controló, no hay animales y se hace una investigación, se hace un rastreo o se busca otros contactos o se busca otros animales en un radio aproximadamente de un kilómetro, otras aves que pudieran haber sido afectadas. A la fecha hemos hecho esa vigilancia alrededor de ese foco y hemos tomado información, levantado muestras de aves, tenemos resultados todavía negativos y otros resultados que estamos a la espera evidentemente de obtenerlos”, precisó.

El especialista advirtió sobre el riesgo de que algunas de estas aves hayan sido puestas a la venta. Señaló que las medidas de protección buscan evitar la expansión del foco hacia los alrededores y la posible afectación de otras especies. Además, precisó que se sacrificaron 155 aves como parte de estas acciones.

“En total fueron 155 aves, de los cuales progresivamente han ido muriendo 70 aves y el resto han sido sacrificados, entendiéndose que las que se murieron, las 70 aves, han sido también enterradas y dispuestas, más las otras que intencionalmente nosotros como medida de control las hemos sacrificado. En total, 155 aves”, indicó.

Para evitar futuras situaciones similares, Pastor instó a los criadores de aves a no asistir a ferias donde se venden estas especies. También enfatizó la importancia de reforzar las medidas sanitarias durante la crianza de las aves.

Descarta contagio por consumo

Frente a la posibilidad de contagio en humanos, Pastor subrayó la importancia de tomar precauciones y mantener a las aves aisladas de la población. También aclaró que la transmisión de la influenza aviar no ocurre por el consumo de pollo.

“No está demostrado científicamente ese contagio a través de los productos avícolas, llámese carne, huevo, no está demostrado. Por otro lado, el virus es uno que se afecta rápidamente con la temperatura, entonces nosotros debemos asegurarnos por precaución, sabiendo que no hay ese riesgo, no está demostrado, no hay ese riesgo, pero por precaución todo cocerlo adecuadamente, pero no afecta nada el consumo”, señaló.

En coordinación con el Ministerio de Salud, Pastor informó que se están llevando a cabo intervenciones en mercados y comercios locales a través de campañas de prevención y sensibilización dirigidas a los trabajadores y la población. Estas campañas incluyen la importancia de conocer el origen de las aves, la desinfección de corrales y otros aspectos relacionados con la crianza.

Además, instó a la población a reportar cualquier sospecha de influenza aviar al Senasa, para que las autoridades puedan intervenir oportunamente. Los reportes pueden hacerse a través del número de WhatsApp 946 922 469 y el correo electrónico reporta.peru@senasa.gov.pe

La entrada Sacrifican más de 150 aves por brote de influenza aviar se publicó primero en Diario el Sol del Cusco.


Source: RPP